Colombia apuesta por la construcción sostenible con un ambicioso plan. Alfredo Tapia Rizzo

Colombia lanza plan para reducir 40 % de emisiones GEI en edificios, impulsando la construcción sostenible y el uso eficiente de recursos. Alfredo Tapia Rizzo.

6/18/20253 min read

Nuevo programa busca reducir 40 % de gases de efecto invernadero en edificaciones

El Gobierno de Colombia, en conjunto con actores del sector construcción, ha lanzado un proyecto nacional para reducir en un 40 % las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en edificios y espacios públicos. Esta iniciativa marca un paso significativo hacia una construcción más sostenible, alineada con los compromisos internacionales en materia ambiental y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

El plan contempla el financiamiento de estudios técnicos, diseño arquitectónico sostenible e implementación de prácticas constructivas ecológicas, con el propósito de transformar la manera en que se construyen y rehabilitan las infraestructuras en Colombia. Este programa será clave para fomentar un cambio estructural en la industria, promoviendo el uso eficiente de recursos, energías limpias y materiales sostenibles.

Construcción sostenible: un pilar para el desarrollo urbano moderno

La construcción sostenible en Colombia se está posicionando como una tendencia no solo necesaria, sino estratégica. Los edificios verdes, el diseño bioclimático, los sistemas de ventilación natural y la incorporación de tecnologías como paneles solares, gestión de aguas y eficiencia energética son ahora requisitos clave para los proyectos que deseen ser parte de esta transformación.

La meta de reducir el 40 % de las emisiones se enfocará en proyectos nuevos y también en la rehabilitación de infraestructura existente, especialmente en sectores de alto impacto como la vivienda urbana, centros comerciales, hospitales, instituciones educativas y oficinas gubernamentales. Esto representa una gran oportunidad para empresas de arquitectura, ingeniería y construcción que ya están adoptando tecnologías limpias y procesos de construcción ecológica.

Financiamiento verde para el sector construcción

Uno de los componentes más importantes del proyecto es la financiación de soluciones sostenibles. El plan contempla alianzas entre el gobierno, el sector privado y organismos internacionales para apoyar el desarrollo de proyectos que incorporen diseño sostenible, análisis del ciclo de vida, certificaciones ambientales como EDGE, LEED y CASA Colombia, y materiales de baja huella de carbono.

Este tipo de financiamiento verde permitirá que más constructoras y desarrolladores accedan a recursos para transformar sus procesos, desde la planificación inicial hasta la ejecución de obras más limpias y eficientes. Además, se incentivará la capacitación de profesionales en arquitectura sostenible, gestión ambiental de obras y monitoreo de emisiones.

Ventajas de apostar por la edificación sostenible

Adoptar estos nuevos estándares de construcción no solo beneficia al medio ambiente, sino que también aporta ventajas competitivas al sector. Reducir emisiones en edificios implica menor consumo energético, reducción en costos operativos, mayor durabilidad de las estructuras y mejor calidad del aire interior. Esto se traduce en espacios más saludables para los usuarios y valor agregado para los inversores.

Las empresas del sector que incorporen criterios de sostenibilidad en sus proyectos estarán mejor posicionadas frente a las exigencias del mercado y de los clientes, cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus decisiones.

Conclusión: Colombia lidera el camino hacia un futuro más verde en la construcción

Con este nuevo programa, Colombia se posiciona como líder regional en el impulso a la construcción sostenible, estableciendo una hoja de ruta clara para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno urbano. La meta del 40 % es ambiciosa, pero alcanzable con la colaboración del sector público, privado y la sociedad civil.

El desafío está lanzado: transformar los espacios que habitamos en construcciones responsables, eficientes y comprometidas con el medio ambiente. Para las empresas de ingeniería, arquitectura y construcción, este es el momento ideal para alinear sus estrategias con un modelo de desarrollo más limpio y resiliente.