Crecimiento del Sector de Obras Civiles en Colombia. Alfredo Tapia Rizzo
El sector de obras civiles en Colombia creció 3,8 % en el primer trimestre de 2025, impulsando la construcción pese a la caída en edificaciones. Alfredo Tapia Rizzo
6/18/20252 min read


Obras civiles impulsan el dinamismo de la construcción en Colombia
El primer trimestre de 2025 trajo noticias alentadoras para el sector construcción en Colombia. Mientras la construcción de edificaciones mostró una caída del 7 %, el segmento de obras civiles registró un crecimiento positivo del 3,8 %, de acuerdo con los últimos datos revelados por el DANE. Este comportamiento indica un cambio importante en la dinámica del mercado, donde las inversiones públicas en infraestructura están jugando un papel clave en el sostenimiento del rubro.
Este avance ocurre en un contexto de recuperación económica moderada, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional del 2,7 % en términos anuales. Dentro de ese panorama, el rubro de obras civiles se consolida como un motor de desarrollo y generación de empleo en distintas regiones del país.
Inversión en infraestructura pública: un pilar del crecimiento
El repunte en la producción de obras civiles en Colombia obedece principalmente al impulso de proyectos de infraestructura pública, como carreteras, puentes, vías férreas, obras de saneamiento básico, alcantarillado y sistemas de transporte masivo. Estos proyectos no solo fortalecen la conectividad y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también estimulan la cadena de valor del sector construcción, involucrando proveedores, contratistas, ingenieros, arquitectos y mano de obra especializada.
Construcción de vivienda social: una oportunidad en expansión
Aunque el segmento de edificaciones cayó, se observa un fenómeno interesante: aumentó significativamente la aprobación de metros cuadrados para vivienda, especialmente en la categoría de vivienda de interés social (VIS). Este dato sugiere que hay un potencial de recuperación en el sector residencial, particularmente en los proyectos orientados a resolver el déficit habitacional y facilitar el acceso a vivienda digna para las familias de menores ingresos.
Las políticas gubernamentales, como los subsidios y los programas de financiamiento, continúan siendo determinantes para impulsar la construcción de viviendas VIS en Colombia, lo que representa una oportunidad estratégica tanto para desarrolladores como para inversionistas del rubro.
Tendencias del sector construcción en 2025
Las cifras del primer trimestre confirman una tendencia que podría marcar el resto del año: el protagonismo de las obras civiles sobre la edificación privada. Esta situación obliga a muchas empresas del sector a diversificar su portafolio de servicios, orientándose hacia la ejecución de contratos públicos y grandes proyectos de infraestructura.
A su vez, los retos para la construcción de edificaciones siguen siendo evidentes: el encarecimiento de materiales, la volatilidad económica y las tasas de interés altas siguen afectando el inicio de nuevos proyectos residenciales y comerciales. Sin embargo, el crecimiento en autorizaciones de metros cuadrados y el enfoque en vivienda de interés social abren una ventana de optimismo para los próximos meses.
Conclusión: el rubro de construcción se transforma
En resumen, la construcción en Colombia atraviesa una transformación clave. Aunque la caída en edificaciones plantea desafíos, el crecimiento sostenido de las obras civiles reafirma la importancia del sector como motor económico. Para las empresas constructoras, ingenieros civiles y profesionales del sector, adaptarse a estas nuevas condiciones será esencial para mantenerse competitivos y aportar al desarrollo del país.






OUR ADDRESS
Barkargaten 66,
814 17 Skutskar
CONTACT US
WORKING HOURS
Monday - Friday
9:00 - 18:00
Powered by Zyro.com