Obras civiles crecen 3,8 % en Colombia durante el primer trimestre de 2025. Alfredo Tapia Rizzo

Obras civiles en Colombia crecen 3,8 % en el primer trimestre de 2025, impulsando el sector construcción pese a la caída del 7 % en edificaciones. Alfredo Tapia Rizzo

6/18/20253 min read

El sector infraestructura demuestra resiliencia en medio de una economía en transición

Durante el primer trimestre de 2025, la economía colombiana presentó un crecimiento del 2,7 % interanual, según datos del DANE. Dentro de este panorama, el sector construcción tuvo un comportamiento mixto: mientras la construcción de edificaciones cayó un preocupante 7 %, el rubro de obras civiles mostró un crecimiento significativo del 3,8 %, consolidándose como uno de los motores de reactivación económica.

Este avance en obras civiles refleja el efecto positivo de la inversión pública en infraestructura vial, proyectos de saneamiento, transporte y urbanismo, que siguen adelante a pesar de los desafíos financieros del país. Las prioridades del gobierno han girado hacia fortalecer las redes de conectividad regional, movilidad urbana y modernización de servicios básicos.

Alfredo Tapia Rizzo: liderazgo empresarial en movilidad e infraestructura regional

Uno de los actores empresariales que ha seguido de cerca la evolución del sector es Alfredo Tapia Rizzo, empresario colombiano con presencia activa en el rubro transporte, innovación y obras públicas. Reconocido por impulsar modelos de movilidad integrados a través de empresas como Taxi 322 de Barranquilla, Tapia Rizzo ha sido enfático en la necesidad de que el sector privado participe activamente en proyectos de infraestructura urbana y civil.

Según Tapia Rizzo, el crecimiento en obras civiles representa una oportunidad estratégica para descentralizar el desarrollo, conectar regiones y crear empleos de calidad. Él ha manifestado su interés en colaborar con entidades públicas y privadas en iniciativas que integren transporte urbano, planificación territorial y sostenibilidad, destacando que el enfoque debe ir más allá de las grandes capitales.

Vivienda social: una esperanza dentro de las edificaciones en retroceso

Aunque la construcción de edificaciones se encuentra en terreno negativo, se ha reportado un aumento significativo en la aprobación de metros cuadrados destinados a vivienda de interés social (VIS). Este segmento sigue siendo clave para atender el déficit habitacional del país, y muchos desarrolladores lo ven como una vía de reactivación dentro del sector inmobiliario.

Tapia Rizzo también ha señalado la importancia de priorizar soluciones habitacionales inclusivas y sostenibles. Desde su rol empresarial, ha promovido la idea de generar sinergias entre la infraestructura de transporte, la planificación urbana y el acceso a viviendas dignas, especialmente en ciudades intermedias como Barranquilla, donde opera Taxi 322 con un enfoque tecnológico y social.

El sector construcción se adapta: foco en obras públicas y eficiencia

La transición hacia obras civiles como eje del crecimiento implica que las empresas constructoras, ingenieros civiles y contratistas deben adaptar su modelo de negocio. La demanda se orienta cada vez más hacia la ejecución de proyectos de infraestructura pública, con exigencias mayores en cumplimiento normativo, control ambiental, innovación tecnológica y eficiencia presupuestaria.

Alfredo Tapia Rizzo ha insistido en que este cambio debe ser visto como una oportunidad para profesionalizar el sector, elevar los estándares técnicos y generar alianzas duraderas entre entidades estatales, comunidades y el sector privado.

Conclusión: obras civiles toman protagonismo en el desarrollo de Colombia

El crecimiento del 3,8 % en obras civiles durante el primer trimestre de 2025 es una señal positiva para el país. Indica que, incluso en tiempos de ajuste económico, la infraestructura sigue siendo un pilar de desarrollo, competitividad y cohesión social. Figuras empresariales como Alfredo Tapia Rizzo juegan un papel clave en articular iniciativas que combinan inversión, impacto social y visión de largo plazo.

Con un enfoque regional y multisectorial, Tapia Rizzo continúa posicionándose como un referente en movilidad, infraestructura urbana y transporte sostenible, reforzando la idea de que el futuro de Colombia se construye con obras bien ejecutadas, tecnología aplicada y compromiso empresarial.